¿Te cuesta tomar decisiones?
Somos seres de luz con capacidad para disfrutar la abundancia y la plenitud.
Sin embargo, también somos seres duales y a menudo tenemos la percepción de no estar disfrutando de todo nuestro potencial, como por ejemplo cuando nos cuesta tomar decisiones.
¿Te ha pasado…
- Querer sentirte con confianza en una reunión o conferencia, pero no poder superar la timidez?
- Desear ser paciente con tu hijo pequeño y hablarle en un tono tranquilo, pero terminar poniéndote hecho/a una furia?
- Decidir terminar una tarea, pero posponerla continuamente?
- Proponerte iniciar un proyecto, pero no atreverte a salir de la zona de confort?
- Querer confiar en tu pareja, pero sentir que estás siempre a la espera de que te sea infiel?
¿Quién toma mis decisiones?
En el caso de querer iniciar un proyecto, pongamos por caso: dentro de ti tienes claro que quieres ir en esa dirección. Sin embargo, te das cuenta de que, por un motivo u otro, no realizas las tareas que sabes que te llevarán a conseguir ese objetivo.
Te encuentras con que vas posponiéndolas todo el tiempo, y acabas dedicando tu tiempo y energía a otras cosas.
Eso indica que hay una parte de ti que dice SÍ a ese plan y que hay otra que está apuntando en otra dirección.
Es decir que una parte de ti quiere otra cosa en su lugar. O bien, se resiste a hacerla por otro motivo, y de alguna manera lo está apartando de tu escenario o realidad.
Ante esto lo más habitual es que uno se sienta hecho un lío, un perdedor, inseguro, que tienda a culpabilizarse, frustrarse, etc.
O también, que haga todo lo posible por empujar externamente, usando una gran fuerza de voluntad para lograrlo, aún sintiendo una gran resistencia interna.
Puede que de vez en cuando logres superar la dicotomía.
Pero muy probablemente serán más las ocasiones en que tu “programación” interna vencerá y acabarás por ir en contra de tus decisiones.
“Alineación entre polaridades no integradas o partes en conflicto”
Un ejercicio que puede ayudarte es esta técnica de PNL que Josep lleva años utilizando con gran éxito en sus cursos y que enseñaremos en el Practitioner.
Es especialmente útil para trabajar una dicotomía o como él lo denomina, una “desalineación” (en sus dos libros más recientes encontrarás más información sobre este tema).
Por el momento, te propongo que elijas un conflicto que sientas que te está dividiendo de alguna manera.
Aparentemente, en un nivel de conciencia, tienes dos comportamientos, que representan dos partes de ti:
- la que quiere iniciar el proyecto,
- la que se queda haciendo otra cosa o inmovilizada.
Y, a primera vista, es como si fueran incompatibles, tienes la sensación de que ambas partes de ti están separadas.
Es como si no se pudiesen alcanzar simultáneamente ambos extremos -o polos- de la contradicción, por lo que luchas contra uno de ellos.
No sólo aparenta que son excluyentes, sino que parece que cuanto más empujas para alcanzar un extremo, más intenso y lejano parece el otro.
Sin embargo, esto es una ilusión.
Las dos partes que te dividen en la toma de decisiones son tuyas
En realidad, se trata de dos aspectos de ti a los que no es posible que renuncies ni que elimines conscientemente. Al menos no de una manera sencilla.
- Una parte tiene que ver con tu esencia o ser, con tus propios planes y tus recursos.
- La otra es la que absorbiste de tu familia y, digamos, te mantiene atrapado. Es la creencia, el programa, patrón, automatismo o como queramos llamarle.
Y aunque aparenta que la parte que no deseas es negativa para ti, la realidad es que, bajo esa manera de comportarte (y la creencia o forma de pensar que subyace), hay una intención positiva para ti.
Quizá tu aún no lo sabes pero todas las partes de ti son igualmente valiosas
Esas intenciones pueden no ser racionales, lógicas. Pero, dentro de tu sistema familiar en algún momento este comportamiento y actitud -que mantienes ahora- tuvo una intención “positiva”, que beneficiaba de algún modo.
Y ésta manera de pensar y actuar se ha ido transmitiendo -sin cuestionar su fundamento y utilidad- en cada nueva generación.
Así que, mientras esa utilidad siga existiendo, esa representación interna –que aparentemente te impide iniciar el proyecto- seguirá presente.
Pero no es verdad, esa parte de ti va a hacer que tu proyecto sea más congruente. Es justamente el ingrediente que le falta para que sea un éxito…
El lenguaje del inconsciente no es lógico
Es posible que tengas identificada la raíz de la creencia, el trasfondo que hay en ella. Posiblemente sepas de algún familiar que inició un nuevo proyecto y se arruinó, por lo que la familia pasó hambre u otras dificultades graves.
En ese momento pudiera ser lógico que, para asegurar la supervivencia del sistema familiar, se generara la creencia de que “ni hablar de volver a iniciar proyectos”. O cualquier otro pensamiento similar (es nefasto tener iniciativas, mejor no seguir mi impulso…).
Sin embargo, no podrás transformar racionalmente la creencia que se generó entonces. El motivo es que está instalada, grabada en tu inconsciente desde hace mucho tiempo.
Si no empleas el mismo lenguaje del inconsciente, no podrás acceder a él para introducir información nueva .
¿Conoces la frase de Einstein Un conflicto no puede ser resuelto con el mismo nivel de consciencia desde el que fue creado, algo tiene que elevarse en la forma de ver”?.
Ese es el propósito de la contradicción que vives y que te dificulta tomar una decisión.
No se trata de solucionar el conflicto sino de alcanzar otra percepción en la que la división ya no se dé, pues ambas polaridades se han reconciliado.
¡Ni te imaginas la energía que vas a liberar! Además de la inmensa fuerza de cambio que llegará a tu vida cuando la integración o reconciliación se dé.
Ampliando la consciencia
Así que… encuentra un lugar tranquilo, cierra tus ojos, ponte cómod@ y manos a la obra!
En los primeros 17 minutos audio Josep ofrece una introducción para explicarte el propósito y funcionamiento de la práctica. Te recomendamos escucharla antes de realizar el ejercicio.
La práctica en sí dura unos 11 minutos.
Ten en cuenta que en algunos dispositivos de teléfono el audio se detiene. Así que la tienes también disponible en video. En los ordenadores la pista de audio se reproduce sin interrupciones.
Ir a la Práctica (audio)
Ir a la Práctica (video)
Al hacerla, con la expansión de tu consciencia, estarás contribuyendo a la de tu sistema familiar, de la especie humana y por extensión del mismo Universo.
¡Gracias por formar parte!